En un modelo globalizado como el de hoy la innovación juega un papel vital: nuestra competencia puede estar en países donde economías, políticas, culturas y formas de trabajar son muy diferentes a la nuestra, y que muchas veces se pueden convertir en ventajas competitivas que nosotros nunca podremos tener.

La saturación de los mercados es obvia, todos competimos por el mismo consumidor o empresa y su precio de reserva que tiene en su bolsillo. El volumen de información es enorme, ya no competimos contra otra empresa local, sino con varias empresas que están en un entorno muy diferente al nuestro. Mientras los hábitos de consumo están cambiando, las industrias tradicionales se están quedando atrás debido al impacto de la revolución digital y de la información.

Descubre como Active Development puede potenciar la Innovación de tu empresa y hacerla rentable

Al final, las empresas tienen que “diversificar” su margen para maximizar sus beneficios:

  • Deben tener productos/servicios súper competitivos que van a “precio” con márgenes muy bajos que básicamente utilizan para retener cuota de mercado y amortizar inversiones bajando el coste unitario. No queda otra opción, jugar o morir, la competencia global te obliga a ser muy competitivo, esto significa, entre otras cosas, saber utilizar tus recursos de forma óptima para poder mantener un precio competitivo y ganar volumen combinado con un margen mínimo aceptable. Claro ejemplo reciente: iPhone SE a precio más económico de Apple. Tener estos precios estratégicos es vital, para bloquear la competencia, “amortizar” tus inversiones e ir a volumen, porque si dejas entrar a tu competencia, sacarlos te costará mucho más. Lo peor de dejarlos entrar es que les dejas generar cash de tu mercado: suelen entrar a precios más económicos que tú, pero cuando están dentro reinvierten en innovación para competir donde tú tienes producto/servicio diferenciado a precios más altos, he aquí el siguiente punto:
  • Para compensar tu margen ajustado en los productos/servicios que van a “precio”, hay que innovar, justificar un precio más alto y atraer así a consumidores o empresas que están dispuestos a pagar más por ese “plus” (valor añadido para el cliente) que otros no tienen. Es la única manera de poder justificar un precio alto y mayores márgenes. La innovación es lo que “soporta” los productos/servicios que van a margen de mi punto anterior. Además y muy importante, es lo que da valor a tu marca, es lo que te hace líder, te hace marcar el paso en la industria, y te da una competitividad sostenible.

Para este último punto, la innovación es esencial. Debes conocer muy bien las necesidades de tu cliente, más futuras que presentes, porque el ciclo de vida de tu producto es muy corto, así que mañana es hoy.

La ayuda de consultorías especializadas en innovación es vital, porque aportan una disciplina y metodología a la innovación de tu empresa, la aceleran y la orientan a negocio. Además también aportan su experiencia en otros mercados, otras culturas y otros ámbitos que nunca habías explorado. Te ayudan a optimizar el proceso de innovación en tu empresa para obtener la mayor rentabilidad posible.

La innovación es un proceso organizativo “cultural”, implantar la cultura de innovación en las empresas es esencial y es un proceso difícil de llevar a cabo desde dentro. Las consultorías también aportan un punto de vista objetivo, son capaces de capturar y compartir conocimiento que a veces nosotros, desde dentro de la empresa, llevando el día a día, no vemos. También necesitan implantar una tolerancia al riesgo y al fracaso, hay que estimularlo y reconocerlo, porque pensar diferente conlleva riesgos.

Descubre como Active Development puede potenciar la Innovación de tu empresa y hacerla rentable