Los 20 errores que ningún emprendedor debería cometer. El País, blog economía

http://blogs.elpais.com/idearium/2013/11/los-20-errores-que-ning%C3%BAn-emprendedor-deber%C3%ADa-cometer.html Por: ESADE | 18 de noviembre de 2013 Por Joan Riera, profesor del departamento del departamento de Dirección y Estrategia de ESADE joan-riera-20-errores Joan Riera, profesor del departamento de Dirección y Estrategia de ESADE, nos resumen en veinte puntos los principaleles errores de los emprendedores primerizos. Un manual básico para  aquel que quiera montar una empresa y no morir en el intento. 1. No entender la diferencia entre una buena idea y un  BUEN NEGOCIO. No toda IDEA de negocio es una OPORTUNIDAD de negocio. 2. Incapacidad para aceptar RESPONSABILIDAD. También denominado el síndrome de las “pelotas fuera”. La culpa no es exógena, asume tu responsabilidad, sé proactivo y encuentra el camino al éxito. 3. No sabes si funciona hasta que lo PRUEBAS. No hay plan de negocio que resista el primer contacto con el cliente. Lánzate, no hay más secreto que el “go-to-market” para saber si funcionará. 4. El cliente es REY. ¿alguna duda? No olvides quien paga, fidelizalo, cuidalo, mimalo, soprendelo, conviértelo en fan. 5. Pensar que tus clientes son IGUAL que tu. Como a mi me gusta, le gustará a todo el mundo. Pues no, no es así. Escucha la voz del cliente y calibra su verdadero potencial. 6. Si lo “monto”, VENDRÁN. Alerta! No olvides destinar presupuesto a comunicar, atraer y vender. El cliente no viene o entra en tu establecimiento por la ley de la gravedad. 7. Escondiéndote detrás de tu ESCRITORIO. Sal de tu confortable despacho y pisa la calle, comparte tu idea, contrástala, habla con tus clientes. 8. Acuerdos y no RELACIONES COMERCIALES. Establece auténticas relaciones a largo plazo con tus clientes, calcula el coste de conseguir un cliente y el retorno después de tus esfuerzos. 9. No saber VENDER. El carácter comercial es fundamental, en todos y cada uno de los miembros fundadores de la iniciativa. Todos han de ser capaces de vender, porque sin ventas no hay negocio, siendo ésta  la primera causa de fracaso en el lanzamiento de nuevas iniciativas. 10. No tener suficiente HAMBRE. La necesidad agudiza el ingenio, dota de energía y dinamismo. 11. No invertir de tu propio DINERO. No esperes que alguien invierta si tú no das ejemplo. 12. No identificar bien tus COSTES. Siempre nos olvidamos algún coste, alerta porque impacta en tus márgenes y en tu tesorería, no vas a poder dejar de pagarlos. 13. Te seduce la facturación, ¿y el BENEFICIO?   Nunca olvides tus márgenes. Incluso si inconscientemente tienes  márgenes negativos, cuanto más vendas  más perderás. 14. El mal de PIEDRA. Controla la inversión una vez tengas en tus manos el dinero que tan ansiosamente has estado buscando. 15. No entender tu CASHFLOW. En etapas iniciales, controla caja porque es el combustible necesario para despegar. 16. No hacer análisis de sensibilidad. Definir diferentes escenarios te permitirá prever lo peor y anticiparte. 17. Escuchar a tu MADRE. El elevado proteccionismo de tus padres puede frenarte, nunca pierdas tu espíritu aventurero. 18. CONFUNDIR los roles inversor / trabajador. Son diferentes “sombreros”, conviene diferenciarlos para evitar futuros conflictos entre socios. 19. No saber DELEGAR. Es incuestionable, llegado cierto punto el líder tendrá que delegar. Si un negocio depende de solo una persona, es arriesgado y poco escalable. 20. Y el mayor ERROR de todos… es no INTENTARLO!

Los 20 errores que ningún emprendedor debería cometer.

JOAN RIERA
Co-Fundador y Director de Active Development
Profesor del departamento de Dirección y Estrategia de ESADE
18 de Noviembre, 2013 [Edited: 13 de Febrero, 2015]
 
El vídeo se corresponde a la última conferencia de Joan Riera en el Palacio de la Magdalena, Santander, en el día del Emprendedor que se celebró a mitades de diciembre de 2014, sobre Los 20 Errores que ningún emprendedor debería cometer ¡Esperamos que lo disfrutes!

El artículo original de esta entrada se puede encontrar en la web de EL PAÍS en este enlace. Joan Riera, profesor del departamento de Dirección y Estrategia de ESADE, nos resumen en veinte puntos los principales errores de los emprendedores primerizos. Un manual básico para aquel que quiera montar una empresa y no morir en el intento.

1. No entender la diferencia entre una buena idea y un BUEN NEGOCIO. No toda IDEA de negocio es una OPORTUNIDAD de negocio.

2. Incapacidad para aceptar RESPONSABILIDAD. También denominado el síndrome de las “pelotas fuera”. La culpa no es exógena, asume tu responsabilidad, sé proactivo y encuentra el camino al éxito.

3. No sabes si funciona hasta que lo PRUEBAS. No hay plan de negocio que resista el primer contacto con el cliente. Lánzate, no hay más secreto que el “go-to-market” para saber si funcionará.

4. El cliente es REY. ¿alguna duda? No olvides quien paga, fidelizalo, cuidalo, mimalo, sorprendelo, conviértelo en fan.

5. Pensar que tus clientes son IGUAL que tu. Como a mi me gusta, le gustará a todo el mundo. Pues no, no es así. Escucha la voz del cliente y calibra su verdadero potencial.

6. Si lo “monto”, VENDRÁN. Alerta! No olvides destinar presupuesto a comunicar, atraer y vender. El cliente no viene o entra en tu establecimiento por la ley de la gravedad.

7. Escondiéndote detrás de tu ESCRITORIO. Sal de tu confortable despacho y pisa la calle, comparte tu idea, contrástala, habla con tus clientes.

8. Acuerdos y no RELACIONES COMERCIALES. Establece auténticas relaciones a largo plazo con tus clientes, calcula el coste de conseguir un cliente y el retorno después de tus esfuerzos.

9. No saber VENDER. El carácter comercial es fundamental, en todos y cada uno de los miembros fundadores de la iniciativa. Todos han de ser capaces de vender, porque sin ventas no hay negocio, siendo ésta la primera causa de fracaso en el lanzamiento de nuevas iniciativas.

10. No tener suficiente HAMBRE. La necesidad agudiza el ingenio, dota de energía y dinamismo.

11. No invertir de tu propio DINERO. No esperes que alguien invierta si tú no das ejemplo.

12. No identificar bien tus COSTES. Siempre nos olvidamos algún coste, alerta porque impacta en tus márgenes y en tu tesorería, no vas a poder dejar de pagarlos.

13. Te seduce la facturación, ¿y el BENEFICIO? Nunca olvides tus márgenes. Incluso si inconscientemente tienes márgenes negativos, cuanto más vendas más perderás.

14. El mal de PIEDRA. Controla la inversión una vez tengas en tus manos el dinero que tan ansiosamente has estado buscando.

15. No entender tu CASHFLOW. En etapas iniciales, controla caja porque es el combustible necesario para despegar.

16. No hacer análisis de sensibilidad. Definir diferentes escenarios te permitirá prever lo peor y anticiparte.

17. Escuchar a tu MADRE. El elevado proteccionismo de tus padres puede frenarte, nunca pierdas tu espíritu aventurero.

18. CONFUNDIR los roles inversor / trabajador. Son diferentes “sombreros”, conviene diferenciarlos para evitar futuros conflictos entre socios.

19. No saber DELEGAR. Es incuestionable, llegado cierto punto el líder tendrá que delegar. Si un negocio depende de solo una persona, es arriesgado y poco escalable.

20. Y el mayor ERROR de todos… es no INTENTARLO!

¿Qué te ha parecido Joan Riera como ponente?¿Te gustaría tenerlo en tu próximo acto? Estamos encantados de participar, ¡Contáctanos!

Aparición Diario Expansión – Joan Riera

Cómo salir del MBA con una empresa – Joan Riera en el diario económico Expansión

Las escuelas de negocios se están convirtiendo en un caladero de emprendedores. Los expertos de los principales centros de nuestro país Alberto Fernández profesor del IESE, Daniel Soriano Director del Centro Empresarial de Gestión emprendedora del IE, y Joan Riera profesor de entrepreneurship de ESADE, dan las claves para salir del máster con un proyecto sólido que facilite el éxito futuro.

joan-riera-diario-expansion

Aparición en “Teinteresa.es”

http://www.teinteresa.es/tecno/unica-empresa-mundo-fans-clientes_0_1000700785.html#WaQ1JIaX10pqfXGQ

LA ÚNICA EMPRESA DEL MUNDO QUE TIENE FANS EN VEZ DE CLIENTES

steve-jobs-apple

¿Reconoces de quien hablamos?

Joan Riera CEO de Active Development y profesor de Creación de Empresas y de Innovación en ESADEnos habla en la revista Teinteresa.es sobre el fenómeno Apple: la gestión del cliente más bien ejecutada.

“Apple ha conseguido tener fans en vez de clientes y lo ha logrado sin ser superior técnicamente, ni tampoco más barato – más bien todo lo contrario –. “La clave de Apple es su gestión de todo el ciclo de experiencia del cliente. Esto comienza con el anuncio del lanzamiento del producto, con una gestión de las expectativas única y con un show de lanzamiento concebido como un espectáculo. Luego está la experiencia en la propia tienda de Apple, basada en técnicas de venta neurológica – que es el futuro –, donde dominan las sensaciones, la vista el tacto… Luego estaría el momento de adquirirlo, metido en una cajita como si fuese un regalo, libre de envoltorios que dificulten la apertura. Todo está cuidado hasta el detalle, hasta la garantía o el mantenimiento”.