ESADE Alumni Entrepreneurship Day

¿Eres emprendedor, inversor o estudiante? ¿Te consideras dentro del ecosistema emprendedor? ¿Tienes tu propia idea de negocio?¿Quieres dar a conocer tu start-up? Ven el próximo 1 de julio al ESADE Alumni Entrepreneurship Day y potencia tu networking.

Esade

Se trata de una mañana completa y llena de actividades para fomentar el intercambio de opiniones, experiencias previas y nuevos modelos de negocio, donde los principales protagonistas seréis vosotros mismos.

Biz Barcelona 2013

Joan Riera

Si eres emprendedor o inversor, o estás lanzando tu start-up,  apúntate al ESADE Alumni Entrepreneurship Day y aprovéchate de los valiosos consejos que recibiréis de los reconocidos ponentes que asistirán al acto, como nuestro CEO, Joan Riera.

Joan repasará 20 de los errores más comunes donde los emprendedores suelen caer. Serán 20 consejos prácticos de fácil comprensión, a tener bien presentes si queremos desarrollar un crecimiento sano y sostenible de nuestra empresa y seguir sumando éxitos a largo plazo.

Esperamos veros allí, no podéis faltar al evento.

Active Development

Ciclo de Empresa Familiar i de Calidad “Liderazgo i emprendeduría”

La empresa Familiar Andorrana (EFA) junto con el soporte de Crèdit Andorrà celebrarán la 16a edición del Ciclo de Empresa Familiar i de Calidad “Liderazgo i emprendeduría” el próximo 27 de junio de 2014.

En el acto asistirán Borja Raventós del Grupo Codorniu, Carmen Lence del Grupo Leche Río i nuestro propio CEO, Joan Riera de Active Development, donde expondrán sus conocimientos sobre el liderazgo en la empresa familiar.
Esta jornada está pensada para que sea una mañana llena de ponencias donde el objetivo es dar algunas claves a los entrenamientos-equipo-adasistentes para que puedan tomar sus propias decisiones respecto a proyectos emprendedores y para que puedan fomentar sus proyectos empresariales. De esta manera se Quiere ayudar a las empresas familiares andorranas a “adaptarse a los nuevos tiempos”.

En este acto, Joan Riera hablará de temas relacionados con el CORPORATE ENTREPRENEURSHIP, un aspecto muy interesante y muy importante para cualquier de los asistentes que este al evento y a la vez son temas que van muy alineados con nuestro posicionamiento en Active Development cuando focalizamos nuestros servicios a grandes corporaciones.

Esperamos que podáis asistir a este maravilloso evento,

Active Development

BizBarcelona: ponencias de Joan Riera

RAQUEL LÓPEZ
Project Manager en Active Development
[Last Edited: 16 de Junio, 2015]
 

¿Te perdiste nuestras conferencias en el Bizbarcelona? ¿Quieres rememorar el directo? ¿Algún concepto que no te quedó claro? No te preocupes, hemos gravado las sesiones en vídeo para ti.

Durante la última edición del BizBarcelona tuvimos la suerte de que nuestro CEO Joan Riera pudiera exponer alguna de las exitosas conferencias que se realizaron.

Muchísimas gracias a todos aquellos que pudisteis venir a verlas en directo y esperamos que las disfrutarais. Para todos aquéllos que no pudieron venir, os adjuntamos las presentaciones que fueron grabadas, ¡Deseamos que al verlas de nuevo, o por primer vez, os sirvan de fuente de inspiración!

1) Renuévate: Activa tu Empresa

Una sesión intensa en la que Joan Riera explicó todas las tácticas para activar y relanzar un negocio hoy en día. Cambiar de actitud, renovar el modelo de negocio, ser más atrevidos. Estar atentos para detectar nuevas oportunidades y capturar valor del entorno. Actualmente hemos de trabajar para ganar, no para sobrevivir y, esta, es una actitud que tenemos clara en Active Development.

Os dejamos el enlace a slideshare de la presentación para que os la podáis descargar si queréis: Renuévate: Activa tu Empresa

2) 20 Errores más que ningún emprendedor debe cometer ¡Del 21 al 40!

Joan Riera, CEO de Active Development visitaba de nuevo el Bizbarcelona presentando 20 nuevos errores que tras asesorar a más de 500 empresas hemos podido detectar como los más comunes.

 Junto a los 20 errores de la pasada edición ¡Del 1 al 20! sumamos más de 40 consejos prácticos de fácil comprensión, a tener bien presentes si queremos experimentar un crecimiento sano y sostenible para nuestra empresa y seguir sumando éxitos a largo plazo.Consejos que tienen detrás un despliegue táctico en el que Active Development se posiciona como líder de referencia.

También en este caso os enlazamos la presentación con la lista de los nuevos errores más típicos para que os sirvan de biblia empresarial, 20 Errores más que ningún emprendedor debe cometer ¡Del 21 al 40!

3) Innovación, casos prácticos

La última, pero no menos importante, de las exitosas presentaciones de Joan Riera que presentó en el BizBarcelona. Lamentablemente esta sesión no fue grabada y no disponemos de vídeo.

“Innovación, casos prácticos” una sesión amena y divertida en la que nuestro Director proporcionó consejos y herramientas para innovar para que sirvieran como fuente de inspiración a todos los asistentes y ahora también par tí.

En esta última ponencia se comentaron aspectos de actualidad muy relevantes en el área de la innovación, como el concepto de “corporate entrepreneurship”. Para acabar, se cerró la sesión con algunos casos prácticos fruto de nuestra larga trayectoria profesional.

De nuevo, os dejamos con la presentación para que la disfrutéis: Innovación, casos prácticso!

En Active Development estamos orgullosos de acompañar a empresas en la superación de estos y otros retos para que avancen con paso firme en el estimulante camino hacia el éxito. Es estimulante tener la oportunidad de transformar a las empresas de manera inteligente y para siempre.

Confiamos que esta presentaciones os sean muy útiles y que las disfrutéis tanto como nosotros.

¿Qué te ha parecido Joan Riera como ponente?¿Te gustaría tenerlo en tu próximo acto? Estamos encantados de participar, ¡Contáctanos!

Los 20 errores que ningún emprendedor debería cometer.

JOAN RIERA
Co-Fundador y Director de Active Development
Profesor del departamento de Dirección y Estrategia de ESADE
18 de Noviembre, 2013 [Edited: 13 de Febrero, 2015]
 
El vídeo se corresponde a la última conferencia de Joan Riera en el Palacio de la Magdalena, Santander, en el día del Emprendedor que se celebró a mitades de diciembre de 2014, sobre Los 20 Errores que ningún emprendedor debería cometer ¡Esperamos que lo disfrutes!

El artículo original de esta entrada se puede encontrar en la web de EL PAÍS en este enlace. Joan Riera, profesor del departamento de Dirección y Estrategia de ESADE, nos resumen en veinte puntos los principales errores de los emprendedores primerizos. Un manual básico para aquel que quiera montar una empresa y no morir en el intento.

1. No entender la diferencia entre una buena idea y un BUEN NEGOCIO. No toda IDEA de negocio es una OPORTUNIDAD de negocio.

2. Incapacidad para aceptar RESPONSABILIDAD. También denominado el síndrome de las “pelotas fuera”. La culpa no es exógena, asume tu responsabilidad, sé proactivo y encuentra el camino al éxito.

3. No sabes si funciona hasta que lo PRUEBAS. No hay plan de negocio que resista el primer contacto con el cliente. Lánzate, no hay más secreto que el “go-to-market” para saber si funcionará.

4. El cliente es REY. ¿alguna duda? No olvides quien paga, fidelizalo, cuidalo, mimalo, sorprendelo, conviértelo en fan.

5. Pensar que tus clientes son IGUAL que tu. Como a mi me gusta, le gustará a todo el mundo. Pues no, no es así. Escucha la voz del cliente y calibra su verdadero potencial.

6. Si lo “monto”, VENDRÁN. Alerta! No olvides destinar presupuesto a comunicar, atraer y vender. El cliente no viene o entra en tu establecimiento por la ley de la gravedad.

7. Escondiéndote detrás de tu ESCRITORIO. Sal de tu confortable despacho y pisa la calle, comparte tu idea, contrástala, habla con tus clientes.

8. Acuerdos y no RELACIONES COMERCIALES. Establece auténticas relaciones a largo plazo con tus clientes, calcula el coste de conseguir un cliente y el retorno después de tus esfuerzos.

9. No saber VENDER. El carácter comercial es fundamental, en todos y cada uno de los miembros fundadores de la iniciativa. Todos han de ser capaces de vender, porque sin ventas no hay negocio, siendo ésta la primera causa de fracaso en el lanzamiento de nuevas iniciativas.

10. No tener suficiente HAMBRE. La necesidad agudiza el ingenio, dota de energía y dinamismo.

11. No invertir de tu propio DINERO. No esperes que alguien invierta si tú no das ejemplo.

12. No identificar bien tus COSTES. Siempre nos olvidamos algún coste, alerta porque impacta en tus márgenes y en tu tesorería, no vas a poder dejar de pagarlos.

13. Te seduce la facturación, ¿y el BENEFICIO? Nunca olvides tus márgenes. Incluso si inconscientemente tienes márgenes negativos, cuanto más vendas más perderás.

14. El mal de PIEDRA. Controla la inversión una vez tengas en tus manos el dinero que tan ansiosamente has estado buscando.

15. No entender tu CASHFLOW. En etapas iniciales, controla caja porque es el combustible necesario para despegar.

16. No hacer análisis de sensibilidad. Definir diferentes escenarios te permitirá prever lo peor y anticiparte.

17. Escuchar a tu MADRE. El elevado proteccionismo de tus padres puede frenarte, nunca pierdas tu espíritu aventurero.

18. CONFUNDIR los roles inversor / trabajador. Son diferentes “sombreros”, conviene diferenciarlos para evitar futuros conflictos entre socios.

19. No saber DELEGAR. Es incuestionable, llegado cierto punto el líder tendrá que delegar. Si un negocio depende de solo una persona, es arriesgado y poco escalable.

20. Y el mayor ERROR de todos… es no INTENTARLO!

¿Qué te ha parecido Joan Riera como ponente?¿Te gustaría tenerlo en tu próximo acto? Estamos encantados de participar, ¡Contáctanos!

Sesión completa de la ponencia “Lanza tu start-up”

LANZA TU START UP: la guía que me hubiera gustado tener cuando empecé la aventura de crear mi empresa: Aprende algunos conceptos clave y evita los clásicos errores del emprendedor en una sesión amena y entretenida.

La viabilidad de una nueva empresa: La oportunidad

Según J. A. Timmons los 3 ejes fundamentales que todo emprendedor debe tener presente son la oportunidad, los recursos y el equipo.

Hoy os dejaré unos apuntes a tener en cuenta en relación al análisis de la oportunidad. Durante los próximos días iré publicando cómo podemos evaluar los recursos y al equipo de la empresa.

Parte 1: La oportunidad

Emprender es un proceso que empieza con la identificación de una oportunidad y termina con la búsqueda y organización de los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para explotarla.

  1. La iniciativa debe crear o añadir valor significativo para tu cliente o usuario.
  2. Conoce el tamaño potencial de tu mercado en términos de facturación, número de usuarios, crecimiento y posible evolución en base a un histórico en el caso de haberlo.
  3. Conoce a tus competidores. Cuántos son, dónde están.
  4. Identifica la ventaja competitiva de tu producto o servicio respecto a tu competencia.
  5. Verifica si existen barreras de entrada o si se pueden crear.
  6. Calcula el porcentaje de penetración que puede conseguir tu iniciativa.
  7. Calcula los márgenes que puedes conseguir y prevé una evolución de precios.
  8. Con un análisis financiero identifica en qué momento llegaremos a punto muerto y cuándo recuperamos la inversión.
  9. ¿Cual es la relación de poder respecto a los clientes? ¿Y respecto a tus proveedores?
  10. Valora si tu negocio es escalable (crecimiento costes / crecimiento de ventas)?

Evita los 10 errores más comunes en el desarrollo de tu business plan

Hacer un business plan no es una tarea sencilla, y aún más complicado es la ejecución del mismo. Desarrollar un plan de negocio necesita el máximo esfuerzo de investigación y lo más importante, requiere de una importante labor de objetivización de los datos.

Los 9 puntos siguientes, son los errores más comunes a tener en cuenta en las fases de análisisplanificación ejecución de nuestra iniciativa empresarial; y no debemos perderlos de vista porque pueden ser determinantes para llevar a nuestro negocio hacia eléxito:

  1. Calcular mal el tamaño del mercado, el  momento y la facilidad de entrada, así como la cuota de mercado potencial.
  2. Subestimar las necesidades y plazos financieros. Quedarse sin dinero.
  3. Volumen y plazos de ventas optimistas. Quedarse corto sobre la previsión de ventas.
  4. Previsiones de costes demasiado bajas. Los costes son mayores que los presupuestados.
  5. Contratación excesiva de personas cuando la empresa no lo necesita o no lo puede soportar.
  6. Altos gastos en oficinas e instalaciones si no son extrictamente necesarios para llevar a cabo la actividad. Gastos generales demasiado elevados.
  7. Carecer de un plan de contingencia en el caso de que fallen las expectativas.
  8. Tener demasiados socios innecesarios si su aportación de valor no es concreta (capital, contactos, experiencia)
  9. Perder la visión de conjunto.
  10. Centrarse demasiado en el volumen de ventas y tamaño de la compañía en vez de en los beneficios.

Participación Barcelona Activa: Programa emprendedor digital XXI

emprendedor-digital-xxi

Nuestros dos proyectos apadrinados han sido el éxito del programa.

Des de Active Development tutorizamos estos dos proyectos ganadores que gracias al premio recibido, podrán empezar a emprender su carrera como empresarios y cumplir así su sueño. Su idea de negocio llegará a ser una realidad con una base sólida.

Víctor Solana: “PARKEDINSIDE”: GANADOR DEL PROGRAMA!
Paola Costa: “ORIENTALMENTE”: 1ª FINALISTA!

MUCHAS FELICIDADES CHICOS! EL ESFUERZO SIEMPRE TIENE SU RECOMPENSA.

BUEN TRABAJO, UN FUTURO LLENO DE ÉXITOS.

http://www.emprendedorxxidigital.es/